Navaja Redera RAMIREZ - ALBACETE - INDUSTRIAL CALLOSINA S.L.


Navajas Publicitarias  Rederas de la casa RAMIREZ -  ALBACETE 
Agradecer al Compañero Paco Ramirez que me las ha conseguido en su Tierra 
Posiblemente de los años 80 despues del cierre  de IPAYA ya   que la Empresa Redera esta a 84 KM de IBI Cuna de CUCHILLERIA PAYA HERMANOS ..
Se hicieron con Publicidad de una  Empresa de Redes de Pesca  que posiblemente Regalaria - Obsequiaria esas navajas a sus Clientes Pesqueros ..
INDUSTRIAL CALLOSINA, S.L.  REDES  de CALLOSA DEL SEGURA en la Provincia de Alicante Impreso en Dorado con las cachas en Acetato de Celulosa Negra 


Hoja de Punta Cortada - Taponera - Redera en las diferentes concepciones 
En Acero al Carbono  con virolas de metal 

               RAMIREZ 
              ALBACETE 
           MADE In SPAIN 

El Made in Spain muy raro de ver ya que muy pocas empresas en España lo ponian ( GOMEZ - ALBACETE , PAYA HERMANOS - IBI, CUCHILLERIA DEL NORTE - IHER - AITOR ) 
Cuchilleria Ramírez de Albacete era una empresa que se dedicaba a hacer Fornituras para otros fabricantes nacionales .....los cuales después marcaban generalmente con Àcido su producción como si fuera propia ..( hay casos que volvian a Templar las hojas y ponian Cuños Impresos ) 

Hay decenas de estos fabricantes que pensamos que las hacían ellos y eran utilizadas sobre  todo en Roturas de Soctk ...

En general eran navajas baratas que no eran malas aunque tampoco eran extraordinarias ..eran economicas  en origen por que después se revendian..


No se ven muchas con el cuño suyo propio ...yo es la segunda que encuentro y por eso he tenido que cojer estas de los 60-70 Aunque estaba con una rotura en la cacha

Hoja en pico loro  y el ANCLA  grabada  con Termo- Impresion en color blanco 



Esta marinera seria sobre los años 70 

Y esta ya en Zamak y con la hoja en Inox sobre los años 80 del siglo pasado 
Con la Anilla en Laton .

            RAMIREZ 
               INOX 
          ALBACETE 


Esta Pieza en Nacarinas y con una fundita en plastico con el nombre de su cuchilleria de los 60-70 - 80


Una cita sobre RAMIREZ del  libro :
  La cuchillería de Albacete del siglo XX.

Los hermanos Ramirez fueron 3, Asensio, Ramón y Antonio, fueron una familia de reconocido prestigio en la industria cuchillera albaceteña, cada uno con taller propio, estamos hablando de artesanos que nacieron entre 1895 y 1905, y que su historia abarca prácticamente la totalidad del siglo XX.

"La producción realizada consistía básicamente en la típica navaja albaceteña de muelle de teja [...] realizadas en asta de toro y con los materiales propios de la época, es decir, con las virolas y rebajos de la chapa recuperada" (p. 271)

Ramón se inclinó por la industria de la fornitura y de Asensio que "acuñó un punzón con la forma de un caballo dentro de un círculo, para marcar sus piezas" (p.264). Este último, además, tuvo como profesión "primaria" la venta de libros

Las Marineras en cuestión  las tenían muchos fabricantes en reserva por si se se les acababan las suyas y así tener en plan emergencia 

Tenían un muelle que se metía a presión..bueno era efectivo pero creo honestamente que es mejor el sistema de clavado

Tengo  sobre 10 navajas marineras de  diferentes empresas  de Albacete o Santa Cruz  realizadas por este fabricante ..

Sobre el 2000 o 2000 y poco cesó su actividad



Escudo  de Callosa de Segura en Alicante 


Un pequeño Museo en la Localidad  trabajo muy Arduo que era desempeñado desde muy Antiguo por la Humanidad ( Miles y Miles  de Años ) 
La confección de redes de pesca de cáñamo fue muy habitual en Callosa de Segura. Al prohibirse el cultivo del cáñamo en 1961 se abandonó esta fibra natural y hubo que realizarlo con fibra sintética..

La fabricación se hacía tanto en las fábricas como en las calles de Callosa de Segura, y , aunque habitualmente vemos rederas, también había rederos, oficio que permitía tener un trabajo y un sueldo desde casa en Callosa de Segura, Ciudad del Cáñamo, llegando a ser la primera productora de hilos, cabos , cuerdas y redes , tanto con el cáñamo primero como con la fibra sintética después...

Foto  Ramón Gómez López, año aproximadamente de ¿1964?


Balseros del cáñamo.
Para desprender la fibra de la caña había que tener sumergido el cáñamo en la balsa un tiempo determinado y luego sacar las garbas a secar para poderlas agramar, etc.


Postal de principios del Siglo XX  con una Balsa en primer termino ..

BALSA DE COCER EL CÁÑAMO llena de agua por la gota fría. Sólo en el pequeño término de Callosa de Segura llegó a haber censadas 156 balsas. Forman parte del Patrimonio Hidráulico y también de la Ruta de la Arquitectura del Cáñamo, y la Generalitat Valenciana ya indicó al Ayuntamiento en 2015 que debería de protegerse una balsa de cáñamo para preservar un patrimonio único en España 


 Del libro sobre la Industria en dicho Pueblo 
● INDUSTRIAL CALLOSINA, S.L.
Está situada en la ciudad de Callosa de Segura (Alicante) en el Sureste de España, lugar de gran tradición en la fabricación de redes de 
pesca.
Esta compañía fue fundada en 1965 por los Srs. Miguel Sánchez Bernabé y los hermanos José y Francisco Illán Martínez. En el año 1977, tras el fallecimiento de José Illán Martínez, lo sustituye su hijo José Illán Antón.
Es una factoría moderna, empleando a más de 100 productores especializados, con una superficie total de 15.000 metros cuadrados; aparte la fabricación de redes de pesca de primera calidad en fibras sintéticas (nylón, polietileno, polipropileno) también trabaja dicha compañía con maquinaria altamente moderna.
Posee una gran experiencia en la fabricación de artes completos para la pesca: pelágicas, semi-pelágicas, camaroneras, de fondo para la parejas, etc.... Así como malletas alambradas, cordelería diversa, cuerdas plomadas, hilos para la pesca (trenzados y torzales).


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuchillos y navajas marineros de Escandinavia- SCANDINAVIAN SEAMAN'S KNIVES- THE BOOK OF THE SAILOR KNIFE