Navaja Becerra- Albacete en Pico Loro Publicitaria

Una antigua navaja Publicitaria de Albacete de un Ingeniero de Minas licenciado en los 60 del Siglo pasado .

De la Casa  BECERRA  - ALBACETE  ( un regalo muy comun en el pasado ) ..


Hoja en Pico Loro y Acero Inox y cachas de nacarina blanca  con grabados publicitarios en color negro .


Esta en Nacarina Roja 

Hay otros tipos de navajas tambien con esta Publicidad  que se debió de hacer por un largo periodo de Tiempo 



Esta con su bloster publicitario de plástico 

Foto y navaja de un compañero de aficion .

La estructura  era la tipica Albaceteña de los 60 - 70 siendo en color negro la base para las navajas marineras de Albacete añadiéndole  el ANCLA en la cacha ..
Esta saga familiar empieza su andadura a finales del S. XIX, en 1862, Manuel Hernández Cuesta, ya disponía de un pequeño taller para el montaje de navajas en la calle Cornejo nº4, posteriormente la titularidad del taller pasó a su hijo, Pascual Hernández Sáez.


Pascual, y poco después su hijo Antonio, formaron parte del nutrido grupo de vendedores de cinto que ofrecen su mercancía en la estación de tren y de la ciudad y sus cercanías.

Pascual contrajo matrimonio con Ventura Becerra, y de aquí salió la tercera generacion de cuchilleros, Pascual, Francisco, y Jose Antonio Hernández Becerra.
Estas tres generaciones hicieron que el olor característico de la actividad cuchillera, impregnara toda la calle Cornejo durante todo el S. XX. con la excepción del periodo correspondiente a la guerra civil, ya que las máquinas les fueron confiscadas y trasladadas a Valencia para hacer material de guerra. Por suerte finalizada la contienda, Pascual pude recuperarlas.

En 1974, casi toda la producción del taller, consiste en navajas de tipo machete en asta y de muelle de teja, navajas de pistón, y cuchillos plegables, se vendía al almacén de los Zafrilla, sito en la Calle Salamanca.
Pocos años después, hubo cambios importantes en la organización de la fragua de los tres hermanos, Francisco, el segundo, nacido el 25 de Mayo de 1937, deseaba independizarse, y por otro lado, su hermano Jose Antonio, en 1966, asumió la dirección del taller de su padre.


En las décadas siguientes, ambos hermanos continuaron su camino por separado, aunque mantuvieron fuertes vínculos. Francisco atendió también encargos de otros productos, como por ejemplo abrecartas. Por lo que se refiere a la comercialización, mientras que Jose Antonio continuó más en la tradición familiar de servir a almacenistas sin tener acuñado un punzón propio, Francisco se decidió a viajar y a abrir mercados. Por otra parte, muy pronto comenzó a punzonar su producción con el marcaje "Becerra", conocido especialmente en Cataluña, y dentro de esta, en la provincia de Gerona.

Toledo también fue un núcleo vital en el desarrollo de su industria, elaborando un punzón que rezaba "Becerra-Toledo". Por lo demás, en el año 1988 iniciaron una experiencia en Alicante, montando un pequeño comercio y taller en el barrio de Benalúa, regresando a Albacete en el año de 1990, debido a la delicada salud de su esposa.

Finalmente en 1999, se derribó la antigua casa del nº 4 de la calle Cornejo, desapareciendo una parte muy importante del alma de la calle. 

Sin embargo, no finalizó la actividad cuchillera de la familia Becerra, ya que Francisco instaló un pequeño taller artesano en una parcela próxima a la ciudad, donde hasta hace poco a continuado su actividad con una producción artesana de indudable calidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuchillos y navajas marineros de Escandinavia- SCANDINAVIAN SEAMAN'S KNIVES- THE BOOK OF THE SAILOR KNIFE

Couteau " LE LONDON "